Los platos tradicionales que no debe dejar de tomar en su viaje a Bulgaria son sin duda:
Ensaladas
”Shopska”, que es la más popular, cuyos ingredientes recuerdan los colores de la bandera nacional: blanco, verde y rojo /tomates, pepinos, cebolla, perejil y queso blanco/, ensalada, “Ovcharska” /tomates, pepinos, cebolla, perejil, huevos, aceitunas, embutido, champiñones y queso blanco/, ensalada de alubias blancas, ensalada de pimientos rojos morrones, ensalada de col con zanahorias, “Kiopolu” /berenjenas, pimientos verdes, ajo, perejil y condimentos/, “Snezhanka” /yogurt con pepinillos, ajo y condimentos/, “Liutenitsa” /pimientos rojos, tomates, zanahorias, y condimentos/, etc.
Potajes y sopas
“Tarator” /sopa de yogurt, pepino, eneldo, ajo, nueces/ “Shkembe chorba” /potaje de tripas de cerdo o cordero, leche, pimienta y condimentado con vinagre y ajo/, sopa de alubias blancas, sopa “topcheta” /con pequeñas bolitas de carne picada/, sopa de pollo, sopa de cordero, sopa de pescado, sopa de tomate, sopa de “Borsh” /de verduras/, etc.
Embutidos:
“Lukanka”, “Sudzhuk”, “Sushenitza”, “Nadenitza”, “Pastarma”
Entremeses,
“Huevos a la chope”, “Mish-mash”, pimietos “Biurek” /rellenos de queso blanco y rebosados/, berenjenas o calabacines rellenos, con salsa de yogurt y ajo
Platos
“Sarmi” /hoja de viña o col rellena/, “Kashkaval pane”/queso empanado/ “Kebab” / carne de cerdo, de pollo o ternera, con salsa/, los hechos en ollas y potes de barro, con diferentes ingredientes y especias “Guiuveche” /los hay de queso, de carne, vegetarianos/ “Kavarma”/carne de cerdo, pollo o cordero, pimientos, champiñones, cebolla, tomates/, “Guiuvech” / cocidos de carne de cerdo, legumbres, hortalizas patatas/, “Kapama”/carne de cerdo, cordero, pollo, conejo, chorizos, col, sarmi, etc./, “Musaka” /que a diferencia de la griega no lleva berenjenas, sino patatas y carne picada, con especias típicas y recubiertos de huevo con leche/, berenjenas o calabacines fritos con salsa de yogurt, eneldo y ajo, etc.
Carnes a la parrilla
“Kebabche” /carne picada de cerdo y ternera con especias típicas/, “Kiufte”/albóndiga tipo hamburguesa, pero con especias típicas/, “Shishche”/pinchos/, “Shashlik” /pincho grande, con diferentes tipos de carne, champiñones, cebolla, pimientos/, “Karnache”/una especie de chorizo a la parrilla/, “Tcheverme” (cordero a la brasa), etc.
Como postre, se puede tomar por supuesto yogurt al natural o con la típica búlgara mermelada de rosas, también el “Sutliash” /arroz con leche y canela/ o los postres dulces de origen turco, que han quedado como herencia de la época del dominio, como la “baklava” /hojaldre, con nueces y sirope de agua con azúcar/, “tulumbi” /parecidos a los churros, pero más gruesos, también con sirope de agua con azúcar/, “Revane” /pastel, igualmente cubierto de sirope/, o el “ekler” /bollo con crema/, diferentes tartas, etc.
Además, para el desayuno hay que probar la muy típica “banitsa”, que se puede tomar con yogurt natural /hecha de hojaldre, huevos, yogurt y queso blanco, con variantes con espinacas, calabaza, manzanas, puerro, col, etc. /, que además se prepara para muchas de la fiestas como parte de los ritos populares.
Para beber, la bebida refrescante típica búlgara es el “Airian”/ yogurt con agua y sal/, pero también se puede probar la “Boza” que tiene origen turco /sabor agridulce, a base de cebada hervida y fermentada/.
Para brindar, además de los vinos, los búlgaros brindan con rakia (aguardiente), las más típicas son la “slivova” /de ciruelas/, la “grozdova” /de uva / y la “kaisieva” /de albaricoque/, pero hay muchas más. El brindis se puede hacer también con la “mastica” /anís/.
Las mejores cervezas búlgaras son la Zagorka, la Kamenitsa, la Astika, la Shumensko pivo y la Ariana. |